Quiero ser escritor pero no sé si seré capaz…
Quiero ser escritor pero no tengo conocimientos para serlo…
Quiero ser escritor pero no sé por dónde empezar…
¿Te suenan de algo estas afirmaciones?
Lo entiendo, es un caos. Los comienzos son así para muchos de nosotros.
Hoy en día con tanto exceso de información además, es imposible sentirse realmente ayudado si no se profundiza un poco.
Si te has puesto a indagar en internet seguro que te han asaltado un montón de datos que poco tienen que ver contigo ahora mismo: marketing para escritores, métodos infalibles y libros de cómo ser escritor que no acaban de convencerte.
Seguro que tienes un lío mental muy serio y no consigues ver nada claro. ¿Qué rumbo tomar?, ¿Hacia dónde ir ahora? Tranquilo, es lo normal 🙂 .
No todo el mundo tiene claro hacia dónde dirigirse cuando toma la decisión de lanzarse a vivir sus sueños…
¿Tienes lo más importante para ser escritor?
Tranquilo, seguro que sí. Se trata del deseo, ¿lo tienes? Ese deseo imperioso de ser escritor a toda costa, de convertirte en autor por fin…
Aunque te falte valor, o seguridad.
El deseo es algo realmente potenciador.
El deseo imperioso de ser escritora es lo que hizo de mí una escritora. Sin más.
No los cursos que hice, ni tampoco los libros que leí para ser escritora, solo desearlo con honestidad, desde el corazón, es lo que acabó por manifestarlo.
¿Por dónde empecé yo? Por el principio. Es decir, preguntándome por qué y para qué quería ser escritora. Parece ser un ejercicio sencillo pero no lo es, al menos no para mí.
Toda mi infancia me la he pasado escribiendo, con lo que me di cuenta de que siempre lo he sido y he gastado muchas energías en querer parecerlo (seguiré escribiendo más adelante sobre este tema, que fue una verdadera lucha interna, porque seguro que puede ayudar a muchas personas)
Se trataba de aceptar muchas de las cosas que no había sido capaz de aceptar en mi camino hacia la madurez (la literaria también of course) y de dar los pasos necesarios.
¿Y cuáles son los pasos necesarios para alcanzarlo? Te contaré por dónde empecé yo.
4 Claves con sentido para empezar a ser escritor/a
Bien, veamos primero qué dice el diccionario. ¿Qué es ser escritor o escritora? La persona que se dedica a escribir obras literarias. Chimpún.
Si queremos entender más en profundidad, se supone que definiciones como la que nos da la Wikipedia de la palabra escritor podría servirnos.
A partir de aquí, de leer esto que viene a continuación, pueden pasar dos cosas. Que este post te abra los ojos o que por el contrario, cierres la ventana y te vayas a otra página web. Esto querría decir que no eres el tipo de escritor al que yo podría ayudar…
Sino alguien que quiere tan solo aprovechar el boom de publicar un libro sin más…
Si sigues leyendo…
Para mí, está más que claro. No es necesario leer definiciones de qué es serlo, porque ya lo eres. Otra cosa es que te sientas o no escritor/a con lo que hay 4 puntos importantes para vivir desde ya, como si lo fueras 😉 .
1. Créetelo, por favor
No te infravalores, si no te sientes lo suficientemente bueno quizás es que tengas que mejorar, pero nada más.
Eres muy válido y este es un oficio maravilloso que puedes llevar a cabo y del que sí se puede vivir hoy en día.
No se la edad que tienes, pero me da igual.
Tampoco a lo que te dedicas actualmente, si tienes la necesidad de ser escritor, acéptalo cuanto antes.
Es la única forma de avanzar y pasar al siguiente punto.
2. Haz lo que sea necesario
Tu supervivencia como escritor es lo más importante.
Haz lo que sea para sentirte bien en ese aspecto, el reconocimiento vendrá después. Y no hablo del reconocimiento literario sino del tuyo, el más importante por cierto 😉 .
Si no te sientes bien escribiendo cierto tipo de cosas no lo hagas. Si no estás a gusto con el trabajo que realizas y sientes que debes abandonarlo por otra cosa, hazlo.
Si estás a lado de una persona que te está «cortando las alas» y que no te apoya en esto, vuela libre. Si no consigues realizar tus sueños solo, busca compañía.
Si necesitas cambiar, hazlo. Sé honesto, trátate bien y haz lo posible por SER quien eres.
Lo que sea, ¡cualquier cosa!, por sentirte bien con tu naturaleza escritora.
3. Pide ayuda y habla con otros escritores
Esto es importantísimo, este viaje es mejor hacerlo acompañado. Por eso comencé a prestar servicios en mi tren, y algunos bastante particulares por cierto 😉 .
Porque sé lo que es sentirse solo frente al folio en blanco o frente a una pantalla donde centellea frenético el cursor mientras te sientes bloqueado.
Muchas veces pecamos de callar, de no contar lo que nos pasa a otros que puedan reírse de nuestros males literarios. En mi caso, siempre he vivido bajo el temor de no ser tomada en serio como escritora. Y esto me paralizaba mucho.
También me agobiaba la idea de que me hicieran cambiar de opinión, de que finalmente tuvieran razón y desistiera para seguir en un puesto de trabajo «normal y estable».
¿Te suena todo esto? Pues eso, que no temas pedir ayuda y sobre todo, compartir tus preocupaciones con otros que como tú, han pasado o están pasando por lo mismo.
Me llegan muchos comentarios de otros escritores que tienen dificultades por ejemplo, para hacer una introducción de sus libros, personas de todas las edades que como me pasó a mí al principio, necesitan ayuda para empezar o terminar sus obras.
Es un placer poder participar del viaje de otros compañeros, te cuento esto por si puedo echarte una mano con lo que sea no dudes en pedírmelo 🙂 .
4. Lee solo lo que te guste
Seguro que el consejo de que leas muchísimo para conseguir escribir bien lo tienes más que claro, estoy de acuerdo pero no siempre lo hacemos bien.
Mi recomendación es que solo leas lo que te guste y que no lo hagas porque sea «obligatorio».
Estoy más que de acuerdo en que es importante, es una forma de alimentarnos, de aprender de otros, de ampliar conocimientos y vocabulario pero no es imprescindible.
Con lo que si eres un escritor que no sea un gran lector no te preocupes, y sobre todo, no te presiones. Solo lee si te apetece y te gusta y de aquello que realmente te interese.
Si quieres ser escritor y te ha parecido un post útil házmelo saber en los comentarios, me encantará que me cuentes si al menos te he ayudado un poquito.
Pero si crees que puedo ayudarte en algo más, házmelo saber porque aquí estoy para eso 🙂 .
¡Nos leemos pronto!
Speak Your Mind